Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Guía para Reclamar los Gastos de Hipoteca en 2024

Introducción

En los últimos años, ha habido un creciente interés en la reclamación de los gastos de hipoteca debido a diversas sentencias judiciales que han favorecido a los consumidores. Estas decisiones han permitido a muchos recuperar gastos que fueron indebidamente cargados durante la formalización de su hipoteca.

¿Quiénes Pueden Reclamar?

Todas aquellas personas que firmaron una hipoteca antes de junio de 2019 tienen derecho a reclamar los gastos relacionados, independientemente de si la hipoteca ha sido cancelada o sigue activa. Esto se debe a que las cláusulas abusivas no prescriben, lo que amplía significativamente el plazo para presentar una reclamación.

Tipos de Gastos Reclamables

Entre los gastos que pueden ser reclamados se encuentran:

  • Aranceles notariales: Hasta el 50% de los costos del notario.
  • Gastos de registro de la propiedad: El 100% de los costos de inscripción de la hipoteca.
  • Gastos de gestoría: Totalidad de los costos de gestión administrativa.
  • Primera tasación: Coste de la primera tasación de la vivienda.

Procedimiento para Reclamar

  1. Recopilación de Documentos: El primer paso es reunir toda la documentación relacionada con la hipoteca, incluyendo la escritura y las facturas de los gastos.
  2. Solicitar Facturas: Si no dispone de todas las facturas, puede solicitarlas al notario, al registro de la propiedad o a la gestoría que intervino en su momento.
  3. Asesoramiento Jurídico: Es recomendable consultar con abogados especializados en derecho bancario para evaluar la viabilidad de la reclamación y recibir asesoramiento sobre los pasos a seguir.
  4. Presentación de la Reclamación: Se debe presentar una reclamación formal al banco. En caso de que el banco no responda o rechace la reclamación, se puede recurrir a la vía judicial.

Impacto de las Sentencias Judiciales

La sentencia del Tribunal Supremo del 14 de junio de 2023 ha sido clave en este proceso. Esta sentencia establece que el plazo para reclamar comienza desde el momento en que se declara la nulidad de la cláusula abusiva. Esto significa que incluso aquellos que ya han pagado completamente su hipoteca pueden reclamar los gastos en los que incurrieron, siempre y cuando la cláusula haya sido declarada abusiva.

Consejos Prácticos

  • Actuar con Celeridad: Aunque las cláusulas abusivas no prescriben, es aconsejable actuar con rapidez para evitar posibles cambios en la legislación.
  • Documentación Completa: Asegurarse de tener toda la documentación en orden facilitará el proceso y evitará demoras innecesarias.
  • Asistencia Legal: Contar con un abogado especializado puede aumentar las probabilidades de éxito en la reclamación.

Conclusión

Reclamar los gastos de hipoteca es un derecho que tienen los consumidores para recuperar cantidades significativas de dinero que les fueron cobradas indebidamente. Gracias a las recientes sentencias judiciales, el proceso se ha vuelto más claro y accesible, permitiendo a muchos recuperar entre 1.500 y 2.000 euros, en promedio. Actuar informadamente y con el asesoramiento adecuado es clave para llevar a cabo una reclamación exitosa.