Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Contrato de arras en la compraventa de vivienda: Guía legal para no cometer errores

Introducción

El contrato de arras es un paso crucial en la compraventa de una vivienda. Pero muchos compradores y vendedores lo firman sin entender sus implicaciones legales. En Asesoría Inmobiliaria Lebón SL, te contamos cómo hacerlo para que ninguna de las partes quede desprotegida.

¿Qué es un contrato de arras?

Es un acuerdo previo a la firma de la compraventa en notaría, donde el comprador entrega una cantidad (normalmente el 10 %) como señal. Es vinculante y regula derechos y obligaciones antes de formalizar la operación.

Tipos de arras y sus implicaciones legales

🔹 Arras confirmatorias

Ambas partes se comprometen a cumplir el contrato. Si alguien incumple, se puede exigir el cumplimiento forzoso o una indemnización.

🔹 Arras penales

Incluyen una penalización por incumplimiento, que suele ser una cantidad fija.

🔹 Arras penitenciales (las más comunes)

Permiten desistir del contrato: si el comprador se echa atrás, pierde la señal; si lo hace el vendedor, devuelve el doble. Son las más utilizadas en el mercado español.

Claves a revisar antes de firmar

  • Que esté bien identificado el inmueble
  • Que consten las cargas o deudas pendientes
  • Que se especifique plazo máximo para escriturar
  • Que haya penalizaciones claras por retrasos o desistimientos

¿Por qué es recomendable asesorarse?

Un contrato mal redactado puede generar conflictos judiciales, pérdida de dinero e incluso nulidad de la operación.

Conclusión

Nunca firmes un contrato de arras sin asesoramiento profesional. En Lebón SL, defendemos tus derechos como comprador o vendedor en cada paso del proceso.

¿Tienes dudas legales en una compraventa? Consúltanos sin compromiso.