Comprar una vivienda protegida puede ser una excelente oportunidad para acceder a una vivienda a un precio más asequible, pero este tipo de inmuebles cuenta con una serie de requisitos legales específicos que es fundamental conocer antes de iniciar el proceso.
En Lebon SL, asesoría jurídica inmobiliaria, te explicamos qué debes tener en cuenta para adquirir una vivienda protegida sin sorpresas legales.
¿Qué es una vivienda protegida?
Una vivienda protegida es un inmueble destinado a facilitar el acceso a la vivienda a colectivos con ingresos limitados o en determinadas condiciones sociales, bajo un régimen legal que regula su precio máximo, duración del régimen de protección y condiciones de venta.
Requisitos legales para comprar una vivienda protegida
1. Cumplir los límites de ingresos establecidos
Para poder acceder a una vivienda protegida es necesario que los ingresos económicos de los compradores no superen los límites que fija la normativa autonómica o local. Estos límites varían según la comunidad autónoma.
2. Destinar la vivienda a residencia habitual
La normativa exige que la vivienda protegida sea destinada a residencia habitual y permanente del comprador durante un periodo mínimo establecido (normalmente varios años), para evitar la especulación.
3. Firmar el contrato de compraventa bajo el régimen de protección
El contrato debe reflejar que la vivienda se adquiere bajo el régimen de vivienda protegida, incluyendo condiciones especiales como límites de precio, duración del régimen y otras obligaciones legales.
4. Respetar el precio máximo de venta
El precio de la vivienda protegida está limitado por ley, y cualquier operación debe respetar ese tope para garantizar el acceso a un precio asequible.
5. Cumplir con los plazos de mantenimiento del régimen de protección
Generalmente, la vivienda protegida mantiene ciertas limitaciones durante un plazo de años (por ejemplo, 10, 15 o 20 años), durante los cuales el propietario no puede venderla libremente ni superar el precio fijado.
6. Obtener la autorización administrativa cuando sea necesaria
Algunas operaciones de compraventa de viviendas protegidas requieren la autorización previa de la administración pública competente, especialmente si la vivienda está aún sujeta al régimen de protección.
7. Inscripción en el Registro de la Propiedad
La compraventa debe formalizarse mediante escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad, especificando que se trata de una vivienda protegida y el régimen al que está sujeta.
Otros aspectos a considerar
- Gastos y subvenciones: En algunos casos, la compra de vivienda protegida puede ir acompañada de ayudas públicas o subvenciones, por lo que conviene asesorarse bien.
- Limitaciones para alquilar: El régimen de vivienda protegida también puede limitar el alquiler, debiendo consultarse la normativa vigente.
- Consultoría legal especializada: Dada la complejidad de la normativa, contar con asesoramiento legal especializado es clave para evitar errores y problemas futuros.
¿Necesitas asesoramiento legal para comprar una vivienda protegida?
En Lebon SL te ofrecemos asesoría jurídica inmobiliaria personalizada para que la compra de tu vivienda protegida sea segura y conforme a la ley. Contacta con nosotros para resolver todas tus dudas y acompañarte en todo el proceso.